Coedición con la Fundación Seminario de Investigación para la Paz
África y Oriente Medio son los lugares del planeta donde actualmente se dan los más virulentos conflictos armados. África es el continente en el que con mayor intensidad se manifiestan la pobreza y la injusta distribución de sus inmensos recursos naturales. La codicia por la posesión de esos recursos genera guerras en las que la población civil es la principal víctima. Y Oriente Medio es, desde hace décadas, clave para la paz mundial. La explotación de sus enormes reservas de gas y petróleo produce enfrentamientos no solo entre los países de la región, sino también entre las grandes potencias internacionales.
Tanto en África como en Oriente Medio, además de las guerras, la actividad de grupos terroristas, como Al Qaeda, el autodenominado Estado Islámico o Boko Haram, causa efectos devastadores en esas y en otras zonas del mundo.
No es de extrañar, por tanto, que millones de personas que huyen de la guerra o de la miseria se aventuren en busca de una vida más digna en las regiones más desarrolladas; desplazados y refugiados son sus consecuencias inmediatas.
Tras los conflictos siempre subyacen unas razones estructurales que los originan y unos factores que los potencian. En este libro se trata de analizar y reflexionar sobre las guerras que tienen lugar en África y Oriente Medio. La intención de Javier Jiménez Olmos no es otra que estimular el debate personal e interpersonal para intentar comprender sus causas como mejor manera de ayudar a resolverlas.
Contenidos:IntroducciónCapítulo 1. África: pobreza y guerrasConflictos en África. Su origenEl Sahara OccidentalMalíRepública CentroafricanaNigeriaNígerSudán del SurCapítulo 2. Oriente Medio: guerra dentro del islamCien años de conflictos en Oriente Próximo: la herencia de Sykes-PicotSiriaEgiptoPalestinaIrakIránArabia SaudíLibiaYemenTurquíaCapítulo 3. Daesh (autodenominado Estado Islámico)¿De nuevo el fantasma del «choque de civilizaciones»?Bombardeos contra el Estado Islámico. ¿Son eficaces?El surgimiento del Estado Islámico: ¿solo causas religiosas?Nacimiento y desarrollo del Estado IslámicoCapítulo 4. Las consecuencias de la pobreza y la guerra. Inmigración y refugiadosLos muros de la vergüenzaLas causas de la huida. Subsaharianos en busca de un mundo mejorÁfrica Subsahariana, explotada y expoliadaLo inaceptable. Sobre la muerte en el mar de personas desvalidasLos esclavosLa muerte en el mar de los que tratan de llegar a EuropaLos países más pobres del mundo: inmigración forzadaEl hambre también es un negocioInmigrantes condenados a morir en el mar o en las arenas del desiertoRefugiados e inmigrantes: solidaridad versus rechazo en EuropaCapítulo 5. Reflexiones personalesLa Iglesia con los pies en la tierra: sociedad, economía y seguridad¿Cuál es el mayor riesgo para la Unión Europea?¿Se puede soñar?Seguridad humana versus seguridad militarRefugiados¿Qué haría yo si viviera en un país en guerra?Epílogo. Sí hay una esperanza para una paz justaCultura de pazBibliografía consultadaAnexo. Mapas
· Descargar
ficha· Anuncio de la publicación en
El Periódico de Aragón (24/05/17)
· Entrevista en
Buenos días Zaragoza, Canal 15tv (24/05/17)